Historia

Actualidad

Guayaquil, la mayor ciudad del Ecuador, tiene hoy la primera Universidad del país con 17 Facultades que ofertan más de 40 carreras de pregrado, y genera una serie de programas de cuarto nivel, además cuenta con: laboratorios, talleres, consultorios, bibliotecas físicas y virtuales, farmacia, comedores estudiantiles; también, grupos artísticos y equipos deportivos.

Actualmente la Universidad está llevando a cabo Reformas Académicas y Administrativas, e impulsando el estudio de nuevas carreras, nuestra Universidad es obra del pueblo y corresponde a sus intereses, dándole enseñanza, información y servicios.

1 de diciembre 1867

Se celebra la primera sesión de la Junta Universitaria del Guayas, a las 7 de la noche en el Colegio San Vicente, con la finalidad de satisfacer la demanda de estudios superiores y otorgar grados y títulos, iniciando con la cátedra de Jurisprudencia.

1 de diciembre 1867
16 de septiembre 1868

Se crea la Facultad de Jurisprudencia por disposición del Concejo Académico de la Junta Universitaria del Guayas, lo que la convierte en la Facultad más antigua de la Universidad de Guayaquil.

16 de septiembre 1868
7 de noviembre 1877

Se realiza la sesión solemne de la inauguración de Facultad de Medicina en el salón de sesiones del Colegio San Vicente, designándose al Dr. Alejo Lascano Bahamonde como primer Decano.

7 de noviembre 1877
9 de octubre 1883

Inauguración de la Universidad de Guayaquil por Don Pedro Carbo, Jefe Supremo del Guayas. Por primera vez se la brinda a la mujer la posibilidad de continuar con sus estudios universitarios en igualdad de condiciones y se da el derecho a los estudiantes de participar en la conducción institucional.

9 de octubre 1883
15 de julio 1885

Luego del triunfo liberal, la situación de la Universidad cambió radicalmente, ya que la Junta Universitaria ascendió de categoría, tanto en ambiente popular como en lo gubernamental, tanto así que desde esta fecha se la empezó a llamar en los despachos oficiales Universidad de Guayaquil.

15 de julio 1885
25 de mayo 1899

La Junta Administrativa emitió una resolución con el objeto de beneficiar a los jóvenes estudiantes de colegio que quisieran seguir con sus estudios superiores; para que se les permita matricularse en la Universidad aunque no fueran aún bachilleres, dando una solución a las necesidades de aquella época.

25 de mayo 1899
1904

En el mes de agosto, se entrega la Casona “Pedro Carbo” con su estilo correspondiente a la época republicana, con características renacentistas y fachada principal neoclásica, ubicada en las calles paralelas de Chimborazo y Caridad (Chile), frente a donde funcionaba el Hospital Civil, la obra se inició en 1902, bajo la Rectoría del Dr. Julián Coronel.

1904
27 de junio 1920

Anfiteatro Anatómico Julián Coronel, construido por la Universidad de Guayaquil, en un solar contiguo al Cementerio General, donado por el señor Joe A. Nevárez y la señora Carmelina Pombar de Nevárez.

27 de junio 1920
2 de junio 1933

Se crea la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, comienza sus actividades en la vieja Casona Universitaria con sus escuelas de Ingeniería Civil y de Arquitectura.

2 de junio 1933
26 de noviembre 1938

Se funda la Facultad de Ciencias Económicas: como Escuela anexa a la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, con un ingreso de 119 alumnos.

26 de noviembre 1938
23 de julio 1942

Se crea la Facultad de Ciencias Químicas, a partir de las cátedras de Química y Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas.

23 de julio 1942
2 de agosto 1944

Se crean las Facultades Ciencias Agrarias y Medicina Veterinaria, como Escuelas dependientes de las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Médicas respectivamente, con un área de trabajo de 150 hectáreas de terreno entregadas en comodato a la ciudad de Milagro, para crear un Centro Experimental Agropecuario.

2 de agosto 1944
9 de agosto 1944

Se crea la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Tuvo su origen en el Instituto Superior de Pedagogía y Letras, en las aulas del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, mediante Decreto Ejecutivo No. 409, se la anexa a la Universidad de Guayaquil donde se convierte en Facultad de Filosofía, Pedagogía y Letras.

9 de agosto 1944
1 de diciembre 1949

Se entrega la “Ciudad Universitaria”, ubicada en la rivera opuesta del Estero Salado, al noroeste de la ciudad, en cuyos planos constaban 18 edificios, donde además de las unidades académicas y administrativas, también se visualizaron la implementación de residencias universitarias, y un observatorio astronómico e Instituto Sismológico para estudiar los fenómenos de la naturaleza.

1 de diciembre 1949
14 de febrero 1958

Facultad Piloto de Odontología: Nace como una Escuela de la Facultad de Ciencias Médicas, contando con un acervo Científico – Tecnológico y de Investigación, luego de varias peticiones generadas por estudiantes de la Universidad de Guayaquil y de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), se crea la Facultad de Odontología.

14 de febrero 1958
20 de abril 1960

Fundación de la Facultad de Arquitectura. Sus inicios fueron como Escuela anexa a la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, a partir de entonces algunos arquitectos y visionarios, promueven la creación de la Facultad.

20 de abril 1960
25 de noviembre 1961

Se crea la Facultad de Ingeniería Química, a petición de la Facultad de Química y Farmacia, en la que funcionaba anexa.

25 de noviembre 1961
5 de julio 1969

La Facultad de Ciencias Naturales se inicia como Escuela anexa a la Facultad de Ciencias Químicas en 1943, cuenta con un Instituto de Investigaciones de Recursos Naturales.

5 de julio 1969
16 de septiembre 1971

Se crea la Extensión Universitaria de Vinces, dependiente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria gracias a la labor alturista de ciudadanos Vinceños, que gestionaron, ante las Autoridades de la Universidad de Guayaquil para conseguir un centro de Educación Superior.

16 de septiembre 1971
5 de septiembre 1972

Se crea la Facultad de Ciencias Administrativas, su inicio se da en la Facultad de Ciencias Económicas como Escuela de Administración de Negocios y Contabilidad en 1962.

5 de septiembre 1972
4 de noviembre 1980

Facultad de Comunicación Social, nace anexa a la Facultad de Filosofía, como Escuela de Periodismo. Después de algunos años de permanencia en el Colegio Instituto Coello, se gestiona los terrenos de la Cdla. Quisquis donde actualmente se levanta el campus universitario.

4 de noviembre 1980
2 de junio 1981

Fundación de la Facultad de Ingeniería Industrial, el Ministerio de Educación aprueba la creación de la Escuela de Ingeniería Mecánica anexa a la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas.

2 de junio 1981
9 de junio 1981

Se crea la Facultad de Ciencias Psicológicas que tiene sus inicios como Escuela de Psicología en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

9 de junio 1981
20 de febrero 1990

Se crea la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, tras cuatro reformas desde su inicio como Escuela de Cultura Física.

20 de febrero 1990
Scroll al inicio
Ir al contenido